Autor: Canal 4 Paysandú

  • Avanza la construcción del Paseo Costero

    Continúan los trabajos de readecuación de la zona costera de nuestra ciudad, en el tramo comprendido entre el obelisco y calle Washington. El subdirector de Obras, Marcelo Romero, explicó que se trata de un nuevo trazado para el tránsito que circula hacia el sur, que ahora lo hará por la calle central, y la colocación de juegos en la arteria que hasta ahora estaba destinada al tránsito hacia el sur. El director de Vialidad, Gastón Giles, agregó que los juegos que se colocarán ya fueron entregados a la intendencia, además de complementar los aparatos de gimnasia en el lugar.

  • Cocinarte: Se realizó el lanzamiento de la edición 2016

    Del 23 al 26 de junio se realiza una nueva edición de Cocinarte con la presencia de participantes de toda la región y destacados jurados. El organizador del evento, Prof. Horacio Spingardi, dijo que también participarán disertantes internacionales que brindarán conferencias en el marco de este evento que se desarrollará en el gimnasio del Liceo Nº 1.

  • Acto en el 153º aniversario de Paysandú Ciudad

    En plaza Artigas se realizó el acto celebrando el 153º aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad, hace 153 años. Tras la entonación del Himno Nacional y del de Paysandú, interpretado por Ana Prada y artistas locales, el Intendente Caraballo acompañado del Presidente de la Junta Departamental, Jorge Dighiero y escolares depositaron una ofrenda floral al pie del monumento a Artigas.

    El Jefe del Puerto de Paysandú, Jorge Granja, le entregó al Intendente una placa alusiva a la fecha, de la Administración Nacional de Puertos (ANP), mientras que Susana Galusso y Sonia Binneweis, Embajadoras de la Paz, le entregaron la grulla de la Paz, por ser Paysandú, desde 2012, una Ciudad Comprometida con la Paz.

    En diálogo con los medios de comunicación, Susana Galusso dijo que espera que “Paysandú siga trabajando por la paz”, agregando que se han brindado charlas en escuelas y con internos del Instituto Nacional de Rehabilitación en Paysandú. Por su parte Sonia Binneweis dijo que como sugerencia se le planteó al intendente que la Grulla de la Paz pueda ser colocada en el atrio de la intendencia junto a la Bandera de la Paz.

    En el acto el único orador fue el Coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, quien manifestó que la primera referencia textual sobre los orígenes de Paysandú es un mapa misionero de 1749. “En tiempos de la revolución artiguista el lugar sufrirá capitulaciones y recapitulaciones, hasta que en 1815, en la etapa más radical de la campaña artiguista, hacen de Paysandú la capital interina de los orientales”.

    El 8 de junio de 1863 el ex Presidente Bernardo Berro, firmaba la Declaración de Paysandú como ciudad, aprobada por la Cámara de Representantes.

    El Coordinador de Museos agregó que “Paysandú como ciudad es consecuencia de un espíritu de convivencia pacífica, de una idealización más o menos consensuada de un proyecto cívico, de laboriosidad y tenacidad. A pesar de la devastación que sufrió posteriormente, Paysandú resurgirá de sus escombros. A fin de cuentas, entre aquellos ladrillos pulverizados por la metralla, entre esas maderas astilladas por el asedio y entre los fragmentos de mármol de aquella representación que hablaba de la libertad, habían quedado grabados indemnes los rasgos de un Paysandú que soñaba futuro”, concluyó Mesa.

  • Se avanza para conformar el Hemocentro Regional de Hemoterapia en Paysandú

    El próximo martes 14 de junio en el Hospital Escuela del Litoral (HEL) se realizará un acto en el predio donde se instalará el Hemocentro Regional de Hemoterapia. En el lugar se descubrirá un cartel que identifica y delimita el lugar del nuevo edificio que tendrá entrada independiente por calle José Pedro Varela. A su vez se conformará la fundación pro hemocentro que tendrá como objetivo la generación de recursos con este fin.

    La directora del Banco de Sangre y Plasma del HEL, Dra. Sandra Pías, indicó que ese mismo martes se recibirá lo que ha sido el porcentaje de recaudación de la rifa de la Semana de la Cerveza pro hemocentro.

  • En el Museo Histórico se habilitó la muestra Miradas Cotidianas en el Tiempo

    En el marco de los festejos del 153º aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad, el Museo Histórico dejó inaugurada, con visitas guiadas, la muestra Miradas Cotidianas en el Tiempo. Esta sala fue habilitada con la presencia de alumnos y docentes de la Escuela Nº 2 y del Liceo Nº 2. El coordinador de museos Alejandro Mesa, indicó que “se refleja el espíritu evocativo, reflexivo, en este caso con la comunidad educativa sobre estos 153 años de Paysandú como ciudad”.

    La muestra tiene 3 componentes: uno que narra a través de fotografías, acontecimientos de la Defensa desde la perspectiva de la imagen como discurso y son posteriores a esta. El 9 de enero de 1865 un corresponsal de una compañía fotográfica llega para retratar imágenes de Paysandú. Lo hizo porque las fotos de guerra podían ser comercializadas fácilmente. Las primeras fotos de la ciudad la documentan en ruinas.

    Otro sector de la muestra se relaciona con las mujeres de la Defensa.

    La tercera etapa documenta el Paysandú de 1900 y las costumbres de la época, como días festivos en plaza Constitución, actuaciones de la Banda y carros alegóricos del carnaval. Se exhiben objetos de aquel entonces, como bicicletas de época que han sido cedidos en préstamo por la empresa de José Mercedes.

    La muestra permanecerá abierta al público todo el mes de junio. Las visitas guiadas al Museo Histórico se cumplen diariamente desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

  • Feria de las Colectividades y desfile de Paysandú Ciudad

    Este sábado 11 de junio se cumple el desfile en el marco de los festejos del 153º aniversario de Paysandú Ciudad, que partirá desde Plaza Constitución a la hora 14:00 y finalizará en Plaza Artigas. Este año el desfile se contextualiza en la Feria de las Colectividades bajo el lema Convivencia en Paz, indicó la directora General de Promoción y Desarrollo, Ing. Agr. Margarita Heinzen. En Plaza Artigas la feria tendrá ofertas gastronómicas a cargo de las colectividades rusa e italiana, y una oferta artística a cargo de la colectividad española. A esto se le suma una feria de artesanía y grupos de tango que actuarán en el lugar, indicó Heinzen.

  • Entregaron al Hospital parte del dinero recaudado por multas de tránsito

    La Intendencia de Paysandú entregó al Hospital Escuela del Litoral (HEL) un cheque por 1.190.520 pesos que constituye un porcentaje de las multas de tránsito que se aplicaron en el departamento.

    La disposición que habilita la entrega de dinero al HEL está prevista en el artículo 39 del presupuesto vigente y del aprobado. La iniciativa ya estaba en el ejercicio del 2005. La misma señala que, deducido el aporte a los inspectores, del saldo, esto es, 70% de las multas efectivamente cobradas en el ejercicio anterior, un 15% se destina al HEL para la atención de accidentados de tránsito.

    El Secretario General interino, Marcelo Romero, destacó que se trata de un aporte que ayuda a atender a las personas que resultan lesionadas en siniestros de tránsito. Por su parte la Directora del HEL, Dra. Ángela Almeida agradeció el aporte en nombre de funcionarios y usuarios, agregando que los recursos recibidos se volcarán en equipamientos para el sector donde se atienden las víctimas de siniestros de tránsito.

  • Comenzaron las obras de la peatonal de 19 de Abril

    Como estaba previsto, comenzaron las obras de la peatonal de 19 de Abril de Leandro Gómez a 18 de Julio. La misma se hará en tres etapas e insumirá cuatro meses. El Director de Obras, Arq. Gonzalo David de Lima, dijo que se está en la implantación de la empresa con los cercados y colocación de contenedores. También se está recambiando toda la cañería de OSE para evitar problemas posteriores. Se dispusieron sendas de tránsito para que los peatones puedan circular por el lugar con la seguridad correspondiente.

  • Paysandú Ciudad: “La trayectoria de un pueblo distinguido por la convivencia en paz»

    Con un acto Purificación, comenzaron los festejos por los 153 años de Paysandú Ciudad. Allí, Rubens Stagno, integrante de la Comisión de Patrimonio, remarcó lo sagrado del lugar “por estar ubicado en el padrón declarado Monumentos Histórico Nacional a tres kilómetros de la desembocadura del arroyo El Hervidero con el río Uruguay, donde Artigas fundó la capital de la Liga Federal de los Pueblos Libres, Purificación”.

    Stagno agregó que “esta antorcha al recorrer caminos, río y calles, nos hablará de una trayectoria de los sanduceros. Es la trayectoria de un pueblo que ha sabido del progreso, superando adversidades y desarrollando sus capacidades culturales con maravillosos artistas, docentes y profesionales. Es la trayectoria de un pueblo que desde las primeras llegadas de los inmigrantes por 1950, se convirtió en un crisol de comunidades que se ha distinguido por la convivencia en paz”, concluyó Stagno.

    Luego del recorrido programado, los atletas encendieron el pebetero en Plaza Artigas, donde el intendente, Dr. Guillermo Caraballo, dijo que todo el recorrido tuvo un “simbolismo histórico” y se logró sacarle la frialdad de lo protocolar y cargarlo del calor de lo popular.

  • Festejos de Paysandú Ciudad: Llegó la antorcha a Plaza Artigas y la llama votiva arde en el pebetero

    Festejos de Paysandú Ciudad: Llegó la antorcha a Plaza Artigas y la llama votiva arde en el pebetero

    Tras partir este sábado del solar conmemorativo del Bicentenario de Purificación, la antorcha con la llama votiva arribó en la tarde de este domingo a Plaza Artigas y en manos de la atleta Yamila Magliano encendió el pebetero que arderá hasta el 30 de junio como símbolo de los festejos del 153º aniversario de la Declaratoria de Paysandú Ciudad.

    La travesía comenzó por la mañana del sábado en Purificación y continuó por Meseta de Artigas, Chapicuy y Termas de Guaviyú, para partir nuevamente en esta segunda jornada hacia Quebracho y Lorenzo Geyres, y luego directamente hacia nuestra ciudad, donde realizó un recorrido por río en una embarcación de Prefectura. Luego recorrió lugares históricos, plazas y calles como Avenida Salto, el Obelisco, Plaza Colón, calle Montecaseros, Plaza Bella Vista; el Monumento a Perpetuidad, Avenida Soriano; Zorrilla de San Martín y finalmente 18 de Julio hasta Plaza Artigas.

    La antorcha completó un extenso recorrido próximo a las 16.30, cuando arribó a Plaza Artigas, donde Yamila, ganadora del oro en las Olimpíadas Especiales de Estados Unidos 2015, encendió el pebetero.

    En el traslado de la antorcha participaron atletas del interior departamental, de la Escuela Departamental de Atletismo, un grupo de ciclistas, jóvenes del Club Remeros Paysandú y del Paysandú Yacht Club, así como representantes del Gimnasio Corpus, entre otros voluntarios.

    Dos tradicionales participantes del traslado de la antorcha, Antonino Campos y Mirta García, relataron las vicisitudes y satisfacciones que dejó la marcha que comenzó en Purificación. “Este año fue algo especial”, afirmó Campos. Por su parte Mirta García dijo que “no lo sufrimos. Felicito a los que organizaron esto”.

    El traslado se realizó con bajísimas temperaturas, lluvia y niebla; por caminos vecinales, con el apoyo permanente de los pobladores de cada zona inscripta en el recorrido, informó la Secretaría de Comunicación de la Intendencia.