Autor: Canal 4 Paysandú

  • Partido Nacional solicitó crear Comisión Preinvestigadora por caso de supuesto acoso

    Los ediles del Partido Nacional propusieron la creación de la Comisión Preinvestigadora para analizar las acciones llevadas a cabo por el intendente en torno a la denuncia de supuesto acoso sexual o laboral por parte de un funcionario municipal. Los ediles nacionalistas Gabriela Gómez y Dr. Marcelo Tortorella narraron los hechos e indicaron que no fueron satisfactorias las declaraciones de los representantes del intendente en sala.

    La Comisión Preinvestigadora busca determinar “la responsabilidad de los funcionarios públicos, director general de Servicios, Marco García; de la directora de Género, Generaciones y Derechos Humanos de la IdP, Mariela Coiro, al igual que del secretario general de la IdP Mario Díaz, por ocultamiento y encubrimiento deliberado de los hechos a los efectos de su destitución si así se considera”

  • Intendencia y transportistas de carga se reunieron para ordenar el tránsito en la ciudad

    Representantes de la Intendencia de Paysandú se reunieron con empresarios del sector transporte de carga pesada para trabajar en un acuerdo sobre la circulación de este tipo de vehículos dentro de las cuatro avenidas. La intención es mejorar la calidad y agilizar el tránsito. Uno de los puntos acordados fue prohibir el tránsito de camiones de más de 4.500 kilos entre las cuatro avenidas en el horario de 11:00 a 17:30, modalidad que se piensa aplicar totalmente para fines de noviembre. El asesor de la intendencia, Ing. Agrim. Andrés Piaggio, indicó que también se está trabajando para definir una ampliación de la zona de estacionamiento tarifado, sendas de tránsito para ómnibus y vías de tránsito preferencial, temas que se espera definir en el próximo mes de julio.

  • Instituto Cuesta Duarte brindó charla a trabajadores nucleados en Fuecys

    En el marco del paro nacional que se cumplió este martes 21 de junio por parte de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), en el local de AUTE en Paysandú, los trabajadores del sector recibieron a la abogada Dahián Techera y la economista Virginia Ferrari del Instituto Cuesta Duarte, quienes brindaron una charla sobre Leyes laborales y negociación colectiva. Techera dijo que se les brinda información de cara a la nueva negociación colectiva. Virginia Ferrari indicó que se enfocaron hacia el área económica, y hacia los aspectos legales del sector y los subsectores al cual están vinculados los trabajadores nucleados en Fuecys.

  • Paro de Fuecys por 24 horas en reclamo de un día feriado para el sector

    La Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) cumplió este martes 21 de junio un paro de 24 horas en reclamo de lograr un feriado pago para los trabajadores del sector. La dirigente Karen Taranto indicó que en el marco de este paro también se realizó un homenaje a José “Pepe” D´Elia. Por su parte el dirigente Carlos Meléndez agregó que también se está trabajando para lograr una buena negociación en estas nuevas rondas de los Consejos de Salarios que comienzan en estos días.

  • Sandueduca 2016: Se prepara la feria de ofertas de estudio

    Los días 27 y 28 de julio próximos se realiza la edición 2016 de la “Sandueduca”, la feria que expone las diversas ofertas educativas en Paysandú y la región. La referente del programa Impulsa – Mides, Cecilia Beceiro indicó que las instituciones que deseen participar exponiendo sus ofertas educativas deberán presentarse en las oficinas del Mides o en el Centro Universitario hasta este jueves 23 de junio.
    Por su parte Pedro de María indicó que en el caso de UTU todavía no salió cual será la oferta educativa para el próximo año pero se conocen cuales son los cursos que ya son “fieles a la UTU que van a salir”.

  • Ministerio de Turismo promociona los centros termales para estas vacaciones de invierno

    Ministerio de Turismo promociona los centros termales para estas vacaciones de invierno

    Más de 1,5 millones de turistas llegaron a Uruguay entre enero y mayo, 172.056 de ellos al litoral oeste termal, que se constituyó en el tercer destino del país, detrás de los grandes centros de concentración de visitantes como son Punta del Este y Montevideo. El ministerio del área desarrolla en diferentes plataformas la campaña “Lentes 1000D” de las vacaciones de invierno, consideradas “emblemáticas” del turismo interno.

    «Las vacaciones de invierno (que cubren la cuarta semana de junio) son muy emblemática del turismo interno», precisó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República.

    “Lentes 1000D” es el centro de la propuesta de la campaña para este lapso vacacional que promociona todos los destinos del país aptos para vacacionar en esta época del año. La propuesta invita a volver a disfrutar en familia de la naturaleza en los diversos escenarios, con particular énfasis en las termas del país.
    La campaña 2016 “tiene un perfil que apunta principalmente a los niños, niñas y adolescentes, a quienes invitamos a dejar la tecnología por algunos días y a tener contacto con la naturaleza, con las múltiples atractivos que ofrece nuestro país, expresó la ministra.

    Las plataformas elegidas para esta difusión son anuncios en vía pública en Montevideo, la utilización de medios audiovisuales e impresos de carácter nacional, radios de todo el país y, en particular, las redes sociales, que permiten segmentar los mensajes además de incluir la promoción de sorteos aportados por alojamientos.
    Casi la mitad de los soportes utilizados contemplan el destino termas, que es la tercera opción que toman los visitantes y es particularmente importante para el turismo interno.

    La última apertura de un hotel en las termas de Almirón, las únicas piletas uruguayas de este tipo con agua salada, complementa la instalación de un emprendimiento SPA y relax, mejora la oferta de la región.
    En estos cinco meses, el litoral oeste ha recibido 172.056 personas, que disfrutaron sus aguas, entretenimientos, ofertas gastronómicas y relax, un destino que se ubicó por detrás de Punta del Este y Montevideo en las preferencias de los turistas.

    Entre enero y mayo inclusive, Uruguay recibió poco más de 1.517.149 visitantes, frente a 1.414.574 del mismo periodo del año anterior, lo cual equivale a un incremento de 7,3 %.

    Corredor de los Pájaros Pintados
    El Programa de Apoyo al Sector Turístico Mintur–Banco Interamericano de Desarrollo de esa secretaría de Estado trabaja desde 2012 en varios proyectos en el corredor del río Uruguay y destinos asociados, en los departamentos de Artigas, Rivera, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.

    Uno de los ejes del proyecto es la conformación de una red de destinos turísticos de la región, llamada Corredor de los Pájaros Pintados, que diversifica y complementa la consolidada oferta del destino termas.
    El litoral oeste termal también ha sido uno de los principales lugares por los que han optado los uruguayos a la hora de realizar turismo interno y recibir a quienes adhieren al plan Turismo Social.

    Kechichian adelantó que esta semana surgirán algunos indicadores que permitirán visualizar el nivel de reservas en distintos puntos del país.

  • Diputados comienzan a analizar proyecto de ley de rendición de cuentas

    Ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Rendición de Cuentas, donde figuran los anunciados cambios del IRPF entre otros temas. La diputada del Frente Amplio, Dra. Cecilia Bottino, indicó que en la Comisión de Hacienda se comenzará a recibir las delegaciones para escuchar planteos. La legisladora dijo que sobre el aumento del IRPF aseguró que no está tan de acuerdo con el aumento de este impuesto desde los 50 mil pesos, y esa será una de las cuestiones que se va a debatir. Bottino también dijo que otro tema a analizar será el de los recursos de la educación, y espera que la propuesta de diferir los gastos no se cumpla y se ejecute para el año 2017 lo que originalmente estaba previsto.

  • Diputado Verri presentó en la Cámara de Diputados proyecto de ley sobre el “fracking”

    El diputado del Partido Colorado Walter Verri, presentó un proyecto de ley sobre “fracking”, iniciativa que ya había sido presentada en la Cámara de Senadores al principio de la legislatura. Verri indicó que ya que la Cámara de Diputados comenzó a tratar este tema, pareció adecuado presentar nuevamente este proyecto de ley, agregando que sobre este tema “estamos convencidos que en estos momentos más que nunca debemos tener un blindaje para que ninguna empresa crea que va a venir a Uruguay a explotar nuestro subsuelo sacando lo que puedan encontrar por métodos que no son adecuados para el medio ambiente. Eso debe ser prohibido en régimen de moratoria o en régimen definitivo, por lo menos hasta que la comunidad científica internacional determine que no es nocivo para el medio ambiente. Hoy todo apunta, y hay certezas en muchos aspectos, que es altamente contaminante algunas formas de sacar el petróleo o el gas que está en la piedra”, indicó Verri.

  • Seminario de actualización para estudiantes y egresados de Hemoterapia de la Udelar

    Se cumplió este sábado un seminario de actualización para estudiantes, docentes y egresados de la carrera de Hemoterapia de la Universidad de la República. Su director, Dr. Nilo Bentancor, dijo que la actividad abarcó varias áreas como por ejemplo los criterios en la selección de las personas que pueden ser donantes de sangre, el manejo de la terapia transfusional, y los grupos sanguíneos y la compatibilidad transfusional. La instancia contó con la presencia de participantes de Paysandú, Soriano, Maldonado y Salto. Bentancor indicó que cada año egresan alrededor de 15 estudiantes en Paysandú, pero hoy no tienen inserción laboral en el norte del país, por lo que se espera que al inaugurarse el Hemocentro Regional de Paysandú, los estudiantes puedan trabajar en nuestra ciudad.

  • Acto conmemorativo del 252º aniversario del Natalicio de José Artigas

    Se cumplió este domingo el acto conmemorativo del 252º aniversario del Natalicio de José Artigas, del que participaron autoridades municipales y de la Enseñanza, así como representantes nacionales y jerarcas de la Policía, el Ejército, Prefectura y Bomberos, además de docentes y alumnos de varias instituciones. La parte oratoria estuvo a cargo de la maestra María Álvarez, de la Escuela Nº 63, y de la inspectora departamental de Educación Inicial y Primaria, Nancy Núñez.

    La inspectora indicó que “queremos desde primaria renovar nuestra vocación de libertad, nuestro compromiso con la justicia, nuestras ganas de democracia, de paz, de igualdad de oportunidades”. Más adelante agregó que “los invito a trabajar por una convivencia pacífica, no a hablar de convivencia, a trabajar por la convivencia, desde nuestros lugares de trabajo, en el día a día, sin mirar a los costados buscando culpables por todo lo que ocurre. Si se quiere avanzar en la transformación social en pos de la buena convivencia, se debe trabajar de manera coordinada y continua desde todos los ángulos, lo familiar, lo escolar, lo institucional, lo político, lo privado, lo público, lo gubernamental. No es responsabilidad de uno, es obligación de todos”, indicó la inspectora departamental.