Autor: Canal 4 Paysandú

  • Caraballo presentó al PIT-CNT documento sobre el nivel de ingresos promedios y salarios en Paysandú

    El candidato a la intendencia por el Frente Amplio, Guillermo Caraballo, junto a integrantes de su equipo de trabajo, se reunió esta mañana con dirigentes locales del PIT CNT. En esa instancia Caraballo presentó el resultado de un nuevo estudio sobre el «Nivel de ingresos promedio y nivel salarial promedio entre 2019 y 2023 en Paysandú», realizado por su asesor y economista Gastón Núñez.

  • María del Luján Mayans asumió como directora del Instituto de Formación Docente

    La profesora María del Luján Mayans es la nueva directora del Instituto de Formación Docente (IFD) de Paysandú.
    Mayans resaltó que el IFD es un instituto referente a nivel nacional en la formación docente y tiene una historia que así lo avala.

  • Más de 10 mil niños de Inicial y Primaria comenzaron las clases en el departamento

    Este miércoles comenzó en nuestro país el año lectivo de Inicial y Primaria.
    En Paysandú más de 10 mil niños concurrieron a las aulas en todo el departamento, detalló la Inspectora Mónica Acuña, quien señaló además que el inicio se dio «con total normalidad».
    Acuña informó que solo la Escuela N° 50 de La Tentación comenzó sin la presencia del maestro pero aclaró que el cargo ya esta en ofrecimiento y los chicos igualmente junto a referentes concurrieron al centro en su primer día.

  • Campaña solidaria de Platos Rotos para Grupo SOMOS en el marco del Día Internacional de la Mujer

    En el marco del Día Internacional de la Mujer, Platos Rotos propone para este sábado 8 de marzo colaborar con Grupo SOMOS.
    Este sábado desde la hora 11:00 se podrá comprar una bandeja de hamburguesa con puré y por cada una de ellas Platos Rotos donará 150 pesos al Grupo.
    Si bien hay delivery, desde la rotisería, Miriam Frede invitó a los sanduceros a acercarse al local de Dr. Flippone y Charrúas.

  • «Mujeres en la Política»; conversatorio a cargo de Natalia Martínez

    La candidata a la Intendencia por el Frente Amplio, Natalia Martínez, invita para este jueves 6 de marzo a la hora 19:00 en su local partidario ubicado en 19 de Abril 838 a un conversatorio denominado «Mujeres en Política». Esta actividad se da en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

  • Cardozo: En la construcción «hay una desocupación acentuada»

    El secretario departamental del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), Julio Cardozo, dijo que «hay una gran expectativa ante el cambio de Gobierno» y señaló que «en el sector existe una desocupación acentuada”.

  • Sunca entregó este año cerca de 750 set escolares y liceales

    El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) lleva a cabo la última etapa de entrega de útiles escolares y liceales brindadas a los trabajadores.
    Silvia Otormín recordó que quien no han retirado aun el set lo pueden hacer los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 horas en el local del Sunca.
    Por otra parte, Otormín informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación para trabajadores en UTU.

  • PIT-CNT no esta de acuerdo con la instalación de la Planta de Hidrógeno Verde en Paysandú

    En un comunicado oficial, el PIT-CNT planteó su postura acerca de la instalación de la planta de Hidrógeno Verde en Paysandú, señalando no estar de acuerdo con la misma.
    “No brindaron información, los contratos fueron de forma secreta” dijo el dirigente local Martín Soffia en diálogo con Primer Plano, tras la aprobación en la Junta Departamental de la recategorización de los suelos para la instalación de la Planta de Hidrógeno Verde en Paysandú.

  • «Hay un alineamiento político que marca un rumbo de reindustrializar el departamento”

    El edil nacionalista Marcelo Tortorella dijo que la aprobación de la recategorización de los padrones es el primer paso para avanzar en el proyecto de instalación de HIF Global en Paysandú. Informo que ahora el trámite continua en el Ministerio de Ambiente quien tendrá que avalar el documento para que se comience con la construcción de la planta que llevará un tiempo de entre 3 y 4 años.
    A su vez Tortorella manifestó que, salvo parte de la bancada de ediles del Frente Amplio, el sistema político se unió y marcó el rumbo del departamento hacia la reindustrialización.

  • Por «falta de conocimiento del proyecto» Martínez no votó la recategorización de terrenos para HIF

    La edila y candidata a la Intendencia por el Frente Amplio Natalia Martínez y su par Verónica Villarreal, fueron las edilas que votaron negativo a la recategorización de los padrones para HIF Global.
    En diálogo con Primer Plano, Martínez señaló que dentro del Frente Amplio se dejó en libertad de acción por la falta de consenso sobre el tema. En este sentido la edila explicó que su voto negativo se debió a la falta de transparencia e información señalando que su decisión “también fue una cuestión ideológica”.