Autor: Canal 4 Paysandú

  • Se colocó la «piedra fundamental» del nuevo Campus Universitario que se construirá en Paysandú

    Este lunes con la presencia de autoridades nacionales y departamentales se realizó la colocación de la «piedra fundamental» en el predio del ex Corralón donde se construirá el nuevo Campus Universitario.
    Este hecho marca el comienzo de la primera etapa de la obra que será un edificio en una superficie de 4 mil metros cuadrados.
    El intendente, Nicolás Olivera, se mostró muy emocionado, indicando que se trata de «un trabajo que ha sido realmente intenso, pero prolifero».

  • Udelar y UTEC llevan adelante jornadas académicas sobre el Hidrógeno Verde en Uruguay

    Comenzó hoy y continua mañana en el Espacio Cultural Gobbi una jornada académica de la Universidad de la República (Udelar) y de la Universidad Tecnológica (UTEC) sobre el Hidrógeno Verde en Uruguay.
    La jornada se denominó «Encuentro de Capacidades Técnicas -Científicas para el Desarrollo Sostenible».
    El rector de la Udelar Rodrigo Arim destacó la importancia de estas jornadas.

  • Jornada de Donación Voluntaria de Sangre «tuvo muy buena concurrencia»

    Con muy buena concurrencia se desarrolló hoy en el Estadio 8 de Junio la Jornada de Donación Voluntaria de Sangre, la actividad se enmarcó en el Día Nacional del Donante Voluntario a celebrarse este 12 de noviembre.

  • Integrantes de la coalición junto a la fórmula presidencial participaron de un acto en Paysandú

    En el marco del acto que realizó la fórmula del Partido Nacional junto a integrantes de la coalición, Pablo Mires del Partido Independiente, Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto y Andrés Ojeda del Partido Colorado se refirieron al balotaje del 24 de noviembre.

  • Escuelas de Paysandú y Soriano ganaron el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro” organizado por CARU y ANEP

    Escuelas de Paysandú y Soriano ganaron el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro” organizado por CARU y ANEP

    Las Escuelas N° 89 (de la ciudad de Paysandú), N° 70 (de Santa Kilda, departamento de Paysandú) y Nº 11 de Mercedes (Soriano) obtuvieron el primer premio en las categorías de Ilustración, Infografía e Ideas con impacto, respectivamente, en el concurso “Cuidar nuestro río es cuidar el futuro”, organizado por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

    La propuesta concitó la participación de 67.194 estudiantes de Primaria, de 4 a 12 años, de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia. Cabe mencionar que la entrega de premios se realizará el martes 12 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Edificio ANEP en Montevideo (Av. Libertador 1409).

    Desde CARU se indicó que el concurso tuvo como objetivo promover el desarrollo de la educación ambiental, generando conciencia acerca de la importancia de proteger el entorno natural a través de la identificación, la generación de conocimiento y la elaboración de proyectos sobre esta temática.

    RESULTADOS

    CATEGORÍA 1: ILUSTRACIÓN “Reflejos del Río Uruguay”
    Niños y niñas desde inicial a segundo año

    Ganador: Cipriano García – Escuela Nº 89 – Paysandú

    Menciones:
    Jeremías Girín – Escuela Nº 73 – Fray Bentos (Río Negro)
    Alexis Thome – Escuela Nº 59 – Paysandú
    Pilar González – Escuela Nº 70 – Santa Kilda
    Paulina Gimaraens – Escuela Nº 70 – Santa Kilda
    Lukas Silva Silva – Escuela Nº 29 – Estación Itapebí, Salto

    CATEGORÍA 2: INFOGRAFÍA “Explora y descubre el río”
    Niños y niñas de tercer y cuarto año

    Ganador: Escuela Nº 70 – Santa Kilda, Paysandú

    Menciones:
    Escuela Rural Nº 7 de San Francisco, Paysandú
    Escuela Nº 114 de Salto
    Escuela Rural Nº 107 de Paysandú
    Escuela Especial Nº 71 de Artigas
    Escuela Nº 19 4to.B de Artigas

    CATEGORÍA 3: IDEAS CON IMPACTO “Impacto ambiental en acción”
    Niños y niñas de quinto y sexto año

    Ganador: “Iluminando el Río Uruguay: energía de las olas para una navegación segura” – Escuela
    Nº 11 de Mercedes (Soriano).

    Menciones:
    Refugios para peces – Escuela Nº 33 de Paysandú
    Los Guardianes del Río – Escuela Nº 6 de Colonia
    Los Guerreros del agua – Escuela Nº 5 de Salto
    Escuela Rural Nº 7 – San Francisco, Paysandú
    Creación de un sensor con microbit propio que detecta agua contaminada -4to y 5to año A – Escuela Nº 33 – Paysandú

    Integrantes del jurado: Gabriela Sena (CARU), Laura Sellanes (CARU), Elsa Irigoyen (DGEIP) y María del Rosario Viera (DGEIP).

    Premios

    Los premios serán entregados al primer puesto en cada categoría. Los reconocimientos serán destinados en forma individual al ganador del concurso y en forma colectiva, al grupo que se presente.
    La Escuela a la cual pertenece el estudiante o grupo ganador recibirá U$S 20.000 y se premiará con una salida didáctica en un crucero por el Río Uruguay al grupo ganador de mayor edad.

  • «Verano más Activo»: El 3 de diciembre comienzan incripciones para actividades en la piscina de Plaza de Deportes

    Este sábado como actividad de cierre de año se desarrollará en la piscina de Plaza de Deportes un encuentro con participantes de otros departamentos y de otras piscinas de Paysandú.

    Natalia Camacho, directora de la piscina, informó además que el 3 de diciembre a la hora 10:00 comenzarán las inscripciones para el programa “Verano más activo”.

    Las inscripciones se realizan por la página web https://www.plazadedeportespaysandu.com/

  • Desde el 1° de noviembre UTEC tiene abiertas las inscripciones para 2025

    El director regional de UTEC zona suroeste, Andres Moller, informó en Paysandú que desde el 1° de noviembre están abiertas las inscripciones para las carreras que brindará la Universidad Tecnológica en 2025. Los interesados pueden ingresar a ver la oferta educativa a la pagina web https://descubri.utec.edu.uy/

  • La Mesa Interinstitucional junto a República Microfinanzas realiza talleres para emprendedores

    En el marco del mes del emprendedurismo, la Mesa Interinstitucional junto a República Microfinanzas, comenzó una serie de talleres para emprendedores gastronómicos y otros rubros.
    Los talleres comenzaron este jueves y continuarán el 15, 21 Y 28 de noviembre.

    Desde República Microfinanzas se indicó que el objetivo es brindar herramientas a emprendedores en cuanto al manejo del emprendimiento, los vínculos, el mercado, el manejo de dinero entre otras cosas.

    Detalles en https://www.uruguayemprendedor.uy/evento/taller-finanzas-con-propososito-impulsa-tu-empredimiento/

  • Malas condiciones en sala de Psiquiatría y cierre momentáneo de policlínica P3, denuncia FFSP

    Integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) denuncian nuevamente malas condiciones en la sala de Psiquiatría, entendiendo que no están dadas las condiciones ni para el trabajador ni para el paciente.

    Cecilia Sánchez referente del gremio dijo que se logró mantener una reunión con la dirección, la cual asumió algunas situaciones y se comprometió a revisarlas. Habbía fijada una nueva reunión para el 5 de noviembre la cual fue suspendida por licencia de la directora.
    Desde la Federación se insiste en la creación de una guardia blanca que cuente con personal capacitado para atender situaciones complicadas

    En tanto desde la Comisión Interna de la Red de Atención Primaria de ASSE (RAP), también se informó sobre otros temas, como por ejemplo el cierre momentáneo de la Policlínica P3 por malas condiciones edilicias. María Auxiliadora Ferrari dio que «hay una mala gestión» ya que hoy en el primer nivel de atención hay 157 funcionarios para atender 60 mil usuarios.

  • En asamblea se dio a conocer a vecinos el impacto de la construcción del Campus Universitario

    La Universidad junto a la Intendencia mantuvieron una instancia de diálogo con vecinos de la zona para informar acerca del impacto socio ambiental de la construcción del Campus Universitario, que ocupará el predio del ex corralón municipal.