Autor: Canal 4 Paysandú

  • La Banda Municipal «José Debali» se presenta hoy en Plaza Constitución

    Hoy lunes 30 desde la hora 20:00 la Banda Municipal «José Debali» se presenta con un show en Plaza Constitución en el marco de sus 98 años. Así lo indicó el Director de Cultura Eugenio Pozzolo.

  • Nacionalistas preparan homenaje a Leandro Gómez y los 160 años de la Defensa de Paysandú

    En homenaje a Leandro Gómez y por los 160 años de la Defensa a Paysandú, como cada 2 de enero, integrantes del Partido Nacional realizará los actos conmemorativos.
    El jueves 2 de enero se espera a la hora 10.00 cumplir con el acto en el Monumento a Perpetuidad y luego como es habitual un encuentro más íntimo entre los nacionalistas en la sede de la Departamental Nacionalista, indicó Roberto Davyt.

  • Año nuevo con tormentas pronostica Inumet

    Año nuevo con tormentas pronostica Inumet

    En un informe especial, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) indica que para el 31 de diciembre se espera una jornada calurosa, con altas temperaturas y ventoso en zonas costeras.

    Desde la madrugada del 1° de enero, se espera una desmejora en las condiciones del tiempo desde el litoral oeste, desplazándose gradualmente hacia el este del país, produciendo precipitaciones abundantes y tormentas fuertes principalmente en el centro-sur, este y noreste del territorio nacional. Estas condiciones meteorológicas persistirán hasta la mañana del jueves 2 de enero.

    Esta situación de inestabilidad estará acompañada de mejoras temporarias.

    Desde el Inumet se sugiere estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales del instituto.

  • La Intendencia habilitó nuevo servicio de chatbot para realizar trámites y recibir información

    La Intendencia Departamental dejó habilitado un chatbot (programa informático que simula conversación) que ofrecerá asistencia personalizada a los usuarios y links directos a las herramientas digitales.

    A través del teléfono 4722 7422, mediante WhatsApp los usuarios podrán iniciar el contacto y así realizar pagos en línea, reservar turnos, obtener información acerca de trámites y efectuar consultas sobre tránsito, indicó la Directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia Antonella Goyeneche.

    Al ingresar, el usuario tendrá acceso a un menú de inicio con las opciones Pagos en línea, Agenda web (turnos), Guía de Trámites, Monitor Vial, Ofertas Laborales y Otras Consultas.

    A modo de ejemplo, si se selecciona la opción Pagos en Línea, el chat responderá: “Puedes realizar tus pagos en este enlace (Link directo). ¿Necesitas más ayuda?”. Una vez que el usuario cliquea el enlace, será derivado a la plataforma de Pagos en Línea, pudiendo completar el procedimiento para luego, si así lo desea, y volver a la página de inicio para realizar nuevas gestiones.

    Para cada una de las opciones incluidas en el menú, el procedimiento será similar y permitirá al usuario acceder a la información o avanzar en otras gestiones de manera.

    En caso de que el chatbot reciba una consulta para la cual no cuenta con información, el usuario, si así lo desea, dará la opción de contactarse con un agente, es decir con un funcionario del Call Center, en el horario regular de atención al público.

    Interacción con los usuarios

    En un comunicado oficial de la Intendencia de Paysandú se indica que “el nuevo sistema chatbot no solamente se constituirá en eficiente herramienta para la realización de trámites, sino también en una nueva forma de comunicación entre el Gobierno Departamental y los usuarios, generando una vía permanente de flujo de información relacionada a diferentes áreas de la gestión”.

    “En primer término, al comenzar a utilizar el nuevo sistema, el contribuyente recibirá un mensaje dándole la bienvenida y, durante los primeros días, tendrá la posibilidad de recibir una Bandera de Paysandú para plegarse a los festejos por el 160º aniversario de la Defensa de Paysandú”.

    “Posteriormente, el sistema solicitará una serie de datos personales y también preferencias en relación a temas respecto a los cuales se desea recibir información, por ejemplo eventos culturales y deportivos, así como fechas de vencimiento de tributos y zonas del departamento donde se estarán realizando intervenciones viales”.

    El comunicado agrega que “la implementación del chatbot se inscribe en el proceso de mejora y modernización de la gestión que ha desarrollado la actual Administración Departamental a lo largo de todo el periodo”.

    “Con especial énfasis en el servicio que se brinda al contribuyente, se han modernizado todos los sistemas, al tiempo que, en diferentes áreas, se desarrollaron procesos de certificación en la norma ISO 9000”.

    “Esas acciones han redundado en un mejoramiento sustantivo de todos los procedimientos, reduciendo los tiempos de espera, multiplicando los trámites online y elevando los estándares en la calidad de atención al público”.

  • Realizaron lanzamiento del programa “Familias Fuertes 2025” en Paysandú

    Desde la Dirección Departamental de Salud, junto al equipo de prevención, se realizó el lanzamiento de una nueva edición del programa “Familias Fuertes 2025”.
    El programa Familias Fuertes tiene como objetivo acercar a los padres a los adolescentes de entre 10 y 14 años, y fortalecer los lazos familiares para promover una comunicación efectiva entre padres e hijos que permita prevenir conductas de riesgo en adolescentes.

    Se trata de un programa de prevención familiar creado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    En Uruguay es implementado por el Ministerio de Salud Pública, el INAU, ASSE y la Junta Nacional de Drogas.

    El próximo año se realizarán talleres dirigidos a instituciones deportivas, educativas, centros juveniles y quienes deseen contar con ellos. Los talleres se dictarán en tres ciclos de forma gratuita.

    Las familias que completen los 7 talleres recibirán una canasta de servicios (exoneración de un mes de consumo de UTE, OSE y Antel).

    Las inscripciones están abiertas en el formulario web al que se accede haciendo click aquí, o en el teléfono 099460438.

  • Entregaron premio del concurso “Vestí tu casa de Navidad”

    Club de Leones dio a conocer la ganadora del concurso “Vesti tu casa de Navidad”, una iniciativa que contó con el apoyo de Paysandú Shopping Terminal.
    Representantes de Paysandú Shopping, del Club de Leones, del jurado y los ganadores dialogaron con Primer Plano.

  • Decano de Facultad de Ciencias Económicas detalló cómo se proyecta mayor presencia en el litoral

    La Facultad de Ciencias Económicas estudia la posibilidad de ampliar en el litoral del país algunas orientaciones.
    El decano de la facultad, Jorge Xavier, mantuvo una reunión en Paysandú con estudiantes del último año de bachillerato que plantearon la necesidad de ampliar las opciones de esta facultad en nuestra ciudad.

    Xavier indicó que la Facultad de Ciencias Económicas tiene una presencia mínima en el litoral norte, resaltando que solo se cuenta con “el ciclo inicial optativo del área social que es solamente un año” y se dicta en Salto.
    Actualmente se hacen “intentos de mejorar esa presencia” y la “posibilidad que estamos identificando es fortalecer lo que hoy estamos haciendo en Salto y extenderlo también a Paysandú”.

    Lo que sí ya está confirmado para el año 2025 es la carrera de Tecnólogo en Administración y Contabilidad con una mención en cooperativismo, que se dictará en Mercedes y Colonia.

    Estas carreras de dos años están integradas con las carreras de grado en la facultad como contador público y licenciado en administración, y en menor grado también integrada con la carrera de licenciado en economía, indicó el decano.
    Xavier agregó que estas “pueden ser puertas de acceso en lo inmediato a las ofertas de nuestra facultad aquí en Paysandú”.

    Por último resaltó que la Facultad de Ciencias Económicas actualmente no tiene ningún cuerpo académico radicado en Paysandú como sí lo hay en Salto, “por lo que en primera instancia la lógica indica que se debe fortalecer lo que ya hay en Salto”, pero aprovechando la infraestructura que ya tienen la Universidad de la República en Paysandú y lo que está en proceso de construcción, “porque queremos ser actores privilegiados de este proceso de crecimiento”, concluyó el decano Jorge Xavier.

  • Jóvenes a Programar 2025 Edición Interior, inscripciones vencen el 30 de diciembre

    Ceibal y la Universidad Tecnológica del Uruguay lanzaron una nueva edición de Jóvenes a Programar, orientada a brindar oportunidades de formación gratuita en programación y testing para personas de entre 18 y 30 años del interior del país.

    En esta oportunidad, la edición de Jóvenes a Programar (JaP) está dirigida a jóvenes residentes de los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres que cumplan con los requisitos de haber completado el Ciclo Básico de Educación Media (CES o CETP) y cuenten con cédula de identidad uruguaya vigente.

    JaP se ha consolidado como uno de los programas formativos en el ámbito de la tecnología en Uruguay. Desde su creación, ha capacitado a más de 5.000 jóvenes en habilidades tecnológicas de alta demanda, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales de calidad. En esta edición, el programa está impulsado en conjunto entre Ceibal y la UTEC y se centra en dos áreas clave: programación y testing, por un lado, y competencias esenciales en el mundo actual, por otro.

    Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en el sitio web de JaP, donde encontrarán los detalles del proceso de inscripción, que estará abierto hasta el 30 de diciembre de 2024.

    La publicación oficial indica que “con este lanzamiento, JaP reafirma su compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje de alto nivel y aumentar el acceso de jóvenes del interior del país a las tecnologías de la información”.

    El programa JaP fue creado en 2016 para promover la inclusión educativa y laboral en el sector de tecnologías de la información. JaP ofrece cursos de programación, testing y otras tecnologías con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, BID-Lab y las principales empresas del sector.

  • Firmaron acuerdo por el cual ALUR venderá anhídrido carbónico para generar combustibles sintéticos en futura planta de HIF Global en Paysandú

    Gracias a la firma de un acuerdo entre Ancap y HIF Global firmado este viernes 27 de diciembre, Alcoholes del Uruguay (ALUR) venderá 150.000 toneladas de anhídrido carbónico producido en su planta de Paysandú para generar combustibles sintéticos. Esta producción se realizará en la planta que HIF Global instalará en la zona de Constancia en el departamento de Paysandú.
    El proyecto implica 3.500 empleos en la etapa de construcción y unos 400 en la operativa. El presidente interino del organismo público, Diego Durand, dijo que es histórico porque ubica al país a la vanguardia mundial.

    Este acuerdo de implementación sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá a ALUR valorizar un efluente, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proveer anhídrido carbónico biogénico como insumo clave para un proyecto de producción de combustibles sostenibles en la planta de HIF Global, cuya construcción insumirá unos 6.000 millones de dólares y que permitirá producir 700.000 toneladas anuales de combustibles renovables. Se estima que el plan requerirá 900.000 toneladas del citado compuesto reciclado por año, de las cuales unas 150.000 provendrán de ALUR.

    El proyecto posicionaría al país en un rol destacado en la cadena de valor de los combustibles sustentables en el mundo, mediante la integración de unidades de producción de energías renovables como pilares fundamentales y el refuerzo del compromiso con la innovación y la sostenibilidad, confirmó el presidente interino de Ancap, Diego Durand, presente, este viernes 27, en la firma concretada en la sede de la empresa estatal, acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y la directiva de ALUR.

    “Es un día histórico. Acabamos de rubricar un acuerdo de implementación con la empresa privada internacional HIF Global que posiciona a Ancap a nivel mundial, con un proyecto de generación de energías renovables, combustibles sintéticos”, sostuvo Durand, quien señaló que no solo es importante por la innovación y el desarrollo país, sino también porque Uruguay es admirado en el mundo en materia de vanguardia y sostenibilidad en proyectos verdes.

    El jerarca recordó que el proceso comenzó en 2022 e implicó un intenso trabajo que derivó en un expediente de mil fojas y un contrato internacional relevante. “Esto nos llena de orgullo y satisfacción”, añadió. Aclaró que se decidió no comprar acciones de la empresa privada, pero sí desarrollar un proyecto en cooperación con ella para dinamizar la economía. “Es una obra más grande que la de UPM y significará, a nivel regional, desarrollo y dinamismo de la economía local y del país todo”, reafirmó. “Uruguay es visto como referente en combustibles sintéticos”, insistió.

    Facio dijo que este es un paso significativo en un proyecto de muchos años de trabajo, que se suma a otras acciones previas, como la ruta del hidrógeno verde, que integra la segunda transición energética, impulsada por la administración, con el objetivo de descarbonizar el resto de las energías que se consumen.

    En este contexto, la ministra mencionó el alcance de este tipo de planes en el ámbito local, ya que conllevan muchas posibilidades de trabajo. Explicó que se avanza en la creación de capacidades, lo que implica la generación de perfiles para trabajar con las universidades. También enfatizó en el compromiso ambiental riguroso. “El hidrógeno será sustentable o no será”, expresó. Por otra parte, se refirió al rol de promoción y control del Estado y a la relevancia de mantener un diálogo ciudadano fluido, para que quienes puedan presentar sus consultas obtengan respuestas adecuadas.

    Combustibles sustentables

    Los e-combustibles son sintéticos y se elaboran a partir de energía renovable y anhídrido carbónico reciclado de fuentes industriales o biogénicas o directamente de la atmósfera. Desde el punto de vista químico, son equivalentes a los combustibles convencionales actuales, por lo que pueden utilizarse en autos, barcos y aviones, sin necesidad de modificar motores ni infraestructura. La empresa chilena produce, hace dos años, e-combustibles en su planta HIF Haru Oni, en el sur del territorio del país transandino, y es líder mundial en el rubro.

    [scribd id=809095051 key=key-3S8uKbrm8uNgrRxbeToS mode=scroll]

  • Director de Cultura dijo que habrá Carnaval, nunca estuvo en duda, lo que cambia es el formato

    El director de Cultura de la Intendencia de Paysandú, Eugenio Pozzolo, dijo que este 2024 fue un año muy movido en cuanto a conversaciones con las diferentes instituciones y organizaciones vinculadas al carnaval. Destacando el acuerdo con la Asociación Sanducera de Candombe (Asacan), con la Asociación de Directores de Agrupaciones de Carnaval, entre otros.

    Indicó que Carnaval habrá, nunca estuvo en duda su realización. Lo que cambia es el formato.

    Con respecto a la relación con la Agremiación de Agrupaciones, Pozzolo dijo que ante el llamado del Intendente a la Asociación de Directores y a la Agremiación de Agrupaciones para organizar el carnaval, solo se presentó la Asociación de Directores. Pozzolo dijo que la Agremiación no contestó y realizó una conferencia de prensa.

    “Lamentablemente esto es una lástima para todos nosotros porque lo que se ha buscado desde la Intendencia ha sido siempre unir, acercarnos y el diálogo” y esto “tiene que quedar bien claro porque se dicen muchas cosas que no son las acertadas”.

    Pozzolo aseguró que para el desfile de carnaval se invitará a todos los grupos a participar.