Estaremos de cara a mayo militando para que la Intendencia Departamental sea frenteamplista igual que el Gobierno Nacional, indicó Natalia Martínez, que es candidata a la Intendencia por el Frente Amplio.
Agregó que se trabajará en el mano a mano con la gente para explicar que hay muchos temas que se pueden resolver porque “tenemos los mejores hombres y las mejores mujeres trabajando” con ese fin.
Autor: Canal 4 Paysandú
-
“Para mi es un orgullo y una gran responsabilidad” ser candidata a intendenta por el Frente Amplio dijo Natalia Martínez
-
UTEC e Intendencia brindan curso online de Manipulador de Alimento
La unidad de bromatología de la Intendencia de Paysandú y la UTEC anunciaron la implementación de un curso online de Manipulador de Alimentos.
Se trata de un curso “totalmente práctico” indicó Antonella Goyeneche, directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia. También agregó que el tradicional curso presencial también se continuará dictando.
Es un curso que está dividido en nueve módulos y autogestionado, lo que permite que cada participante pueda hacerlo a demanda y con sus propios tiempos, agregó Valentina Bartaburi, representante de UTEC.
Cada dos módulos se realiza una evaluación y al final del curso se debe cumplir la evaluación final que emite el certificado para obtener el carné de manipulador de alimentos.
Para realizar el curso los interesados se deben registrar en la página https://edu.utec.edu.uy/ y continuar con los pasos allí indicados. -
Fiesta Provincial del Campamentista en San José, Entre Ríos
Del 17 al 19 de enero se desarrollará la Fiesta Provincial del Campamentista en San José, Entre Ríos.
En la sede del Consulado Argentino en Paysandú se anunció que este año se contará con la presencia de varios artistas, entre los que se destacó a Lucas Sugo y Los Pericos.
Se remarcó que esta fiesta tiene más de 30 años, y además de los espectáculos musicales se cumplirán actividades recreativas, deportivas, juegos en la arena y una amplia oferta gastronómica. -
El viernes a la hora 20:00 vence el plazo de inscripción para organizar tablados con ADAC
Este viernes 10 de enero a la hora 20:00 vence el plazo de inscripciones para aquellas instituciones, organizaciones o cooperativas que quieran organizar tablados con la presencia de grupos de la Agremiación de Agrupaciones de Carnaval (ADAC). Las inscripciones se realizan por el correo electrónico adac.oficialpaysandu@gmail.com, indicó Sebastián González.
Este año los tablados se realizarán los días jueves, viernes y sábados a partir del último fin de semana de enero.
A su vez, González informó que hasta este viernes también están abiertas las inscripciones para aquellos vendedores de publicidad que estén interesados en ser parte del Segundo Encuentro Nacional de Carnaval. -
Están abiertas las inscripciones para participar en «El Carnaval de los Niños»
Están abiertas las inscripciones para todos los niños de entre 5 y 12 años que quieran participar en «El Carnaval de los Niños». Las mismas se realzan en Casa de Cultura de 8 a 13 horas, con la presencia de un adulto responsable.
Lorena Severo, integrante del equipo de Dirección de Cultura, informó que los talleres junto al grupo de Arte Club comenzarán en febrero, contando con dos turnos, en la mañana y en la tarde. -
Realizan balance positivo del uso de los volquetones para erradicar basurales endémicos
El director de Aseo Urbano y Espacios Públicos de la Intendencia de Paysandú, Carlos Batista, evaluó como positivo el uso que se le está dando a los volquetones que se han dispuesto en diferentes puntos de la ciudad.
Este sistema ayuda a erradicar los basurales endémicos, indicó Batista. -
Inauguraron el Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la caída de Paysandú, registrada el 2 de enero de 1865, quedó inaugurado este jueves en Plaza Constitución el Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú, creado para rememorar los acontecimientos históricos que le valieron a Paysandú la denominación de «Heroica».
Este jueves este espacio fue oficialmente habilitado y pudo ser disfrutado por los primeros visitantes, quienes se sumergieron en una experiencia sensorial, que combina efectos de audio y sonido, ambientación e información para recrear los episodios registrados entre diciembre de 1864 y enero de 1865, cuando los defensores, al mando de Leandro Gómez, resistieron el asedio hasta las últimas consecuencias.
El acto conmemorativo contó con la actuación de la Banda Municipal “José Debali”, y luego en la parte oratoria, la historiadora sanducera María Julia Burgueño efectuó una reflexión a propósito de los hechos registrados a finales de 1864 e inicios de 1865, cuando Paysandú fue nuevamente objeto de sitio, en esta oportunidad con injerencia decisiva del Imperio de Brasil.
Remitiéndose a varios autores y crónicas de la época, así como a investigaciones posteriores, Burgueño brindó una detallada ilustración de los acontecimientos y de las vicisitudes humanas, ensalzando y caracterizando figuras claves de la heroica defensa, como Leandro Gómez, Lucas Píriz, Emilio Raña, Pedro Rivero, Carlos Larrabide, Vicente Mongrell y Federico Fernández, entre otros, pero confiriéndole una mención especial a las mujeres que, en medio del asedio, supieron asumir diversos roles, desde asistir a los heridos en las trincheras hasta arriesgar la vida llevando correspondencia desde y hacia la plaza sitiada, como Josefa Catalá de Rivero, Juana González de Aberasturi, Manuela Marote de Raña, Isabel Abreu de Merentiel y Rafaela Francia de Rivero, de quienes destacó la “entrega y compromiso”.
“El Sitio Defensa de Paysandú es un hecho histórico mucho más que bélico, mucho más que un enfrentamiento armado, es un hecho histórico en el que los protagonistas fueron guerreros y también aquellos que atendían las necesidades básicas de salud”, afirmó Burgueño.
Posteriormente el intendente Nicolás Olivera consideró que el 2 de enero “convoca a los sanduceros” en torno a acontecimientos que en gran medida explican la idiosincrasia y el carácter de quienes nacieron en esta tierra, atravesados por valores como “el coraje y la determinación”, que también animaron a quienes, hace 160 años, “estuvieron dispuestos y lo dieron todo por algo que creían” y que era “la defensa de la soberanía, de la libertad, de la dignidad”.
“Aquellos que dieron todo por algo que estaba muy por encima de ellos”, enfatizó y recordó que aquellos héroes estuvieron dispuestos a “dar todo” por lo que sentían, por lo que creían y por lo que valía la pena defender.
“Eso fue lo que terminó sellando, el 2 de enero, la suerte no solamente de Paysandú sino también de nuestro país”, afirmó.
Finalizada la parte oratoria, las autoridades encabezadas por el Intendente Olivera colocaron una ofrenda floral al pie de la Estatua de la Libertad, para luego cortar la cinta y dejar oficialmente inaugurado el Centro de Interpretación del Sitio de Paysandú, que recibió los primeros contingentes de visitantes.
En diálogo con Canal 4, DAniel Gazzo de la empresa Mude encargada de la instalación y puesta en funcionamiento del Centro de Interpretación, destacó que este espacio cuenta en una forma inmersiva la historia de los días previos a la caída de Paysandú, resaltando que esta forma de contar los hechos hace que sea más atractivo para los visitantes.
Durante el mes de enero, quienes deseen visitar el espacio podrán obtener gratuitamente sus tiques en la página www.paysanduticket.uy
-
Director de Turismo destacó buen comienzo de temporada
El director de Turismo, José Manuel Galván, se refirió a la alta concurrencia en ambos centros termales del departamento, señalando que este jueves se registró la concurrencia de más de cinco mil personas.
En cuanto a las actividades turísticas de la ciudad, Galván dijo que se vienen desarrollando bien con buena participación del público.
Uno de los grandes atractivos son los paseos por el Río Uruguay en la embarcación “Heroica I”.
El director de Turismo detalló que dichos paseos se realizan los días viernes de 10 a 18 horas y sábados y domingos de 9 a 18 horas, el costo es de 200 pesos y menores de
7 años pagan 150 pesos. No se necesita agenda previa. -
En el mes de febrero quedaría terminada la obra «Sendero del Río»
El ingeniero Diego Belvisi de la Unidad de Proyectos y Diseños de la Intendencia se refirió a las obras que se desarrollan en la zona del obelisco, proyecto denominado “Senderos del Río”.
Belvisi informó que se espera que para el mes de febrero dicha obra quede culminada. -
El Partido Nacional trabaja para presentarse con tres candidatos en las elecciones departamentales
El actual intendente departamental señaló que tal como lo había anunciado en las elecciones internas se postulará para la reelección en el mes de mayo.
Sostuvo que “en mayo no es una elección de blancos para blancos y de frenteamplistas para frenteamplistas, de colorados para colorados, es un electorado que de a poco se empieza a difuminar, no estan claras las barreras partidarias, porque se vota a un vecino, algo más cercano.
Desde el Partido Nacional se trabaja además para presentar una tercera candidatura.