Autor: Canal 4 Paysandú

  • Autoridades de la Intendencia recorrieron la zona afectada por la tormenta en el interior del departamento

    Autoridades de la Intendencia recorrieron la zona afectada por la tormenta en el interior del departamento

    Una tormenta con rachas de viento que alcanzaron 120 km/h con abundante lluvia y caída de granizo afectó localidades del interior del departamento en las últimas horas de este viernes.

    En la localidad de Pandule una vivienda sufrió voladura total de techo, otras cuatro viviendas registraron voladura parcial de techo (en dos de ellas, árboles cayeron sobre las mismas), además de la voladura de techo parcial de la escuela de la localidad.

    En Puntas del Arroyo Negro tres viviendas fueron afectadas registrándose la voludadura parcial de techo. Además 13 viviendas del barrio Mevir registraron daños por la caída de granizo en los techos de chapas de fibrocemento.

    Además se interrumpió momentáneamente el suministro eléctrico y de agua potable a la totalidad del territorio del municipio de Piedras Coloradas afectando a 2.500 habitantes aproximadamente. Este servicio ya fue restablecido.

    La caída de árboles también interrumpió memoentánemente el tránsito en ruta 3 a la altura del km 334 y en ruta 90 frente a Pandule.

    Desde las primeras horas de la mañana de este sábado las autoridades de la Intendencia, encabezadas por la intendenta Nancy Núñez y el secretario general Andrés Klein, junto a integrantes del Centro de Coordinación de Emergencias Departamentales (Cecoed), se hicieron presentes en las localidades del interior más afectadas.

    Es así que se concurrió a las localidades de Pandule y Puntas de Arroyo Negro, las 2 más afectadas en el interior (ambas en jurisdicción del Municipio de Piedras Coloradas).

    De inmediato se dio asistencia a las familias más afectadas, disponiendo insumos como artículos de limpieza y colchones por parte del Cecoed y ordenando el trabajo de dos arquitectos quienes realizarán una evaluación estructural profunda de las viviendas afectadas en cada localidad.

    Tras una evaluación primaria, la intendente Nancy Núñez se puso en contacto con las autoridades de Mevir a fin de que se tomen medidas en cuanto a las viviendas afectadas del complejo en Arroyo Negro, al tiempo que mantuvo comunicación con el Inspector Departamental Inicial y Primaria, a quien informó sobre la situación en la que quedó el local de la Escuela N° 82.

    Ante la emergencia, las autoridades resolvieron dar respuesta inmediata y reparar aquellas viviendas menos afectadas, y en aquellas en que los daños fueron de mayor magnitud, poder asistir a las familias para su traslado a lugares seguros.

    Asimismo en Paysandú capital, las autoridades están atentas a la eventual crecida del Arroyo Sacra, cuyo cauce no se encuentra en las condiciones de limpieza que debería estar, por lo que se pueden presentar inconvenientes con las viviendas más cercanas al mismo. En ese sentido se realizó una recorrida por la zona tomando contacto directo con las familias, y evaluando eventuales lugares donde poder recibir a las familias en caso de que deban abandonar sus hogares.

    Fotos: Secretaría de Comunicación Intendencia de Paysandú

    [images_grid auto_slide=»no» auto_duration=»1″ cols=»three» source=»media: 23498,23499,23500″][/images_grid]

  • Ángela Almeida será la Directora Departamental de Salud de Paysandú

    Ángela Almeida será la Directora Departamental de Salud de Paysandú

    La doctora Ángela Almeida fue designada para ocupar el cargo de Directora Departamental de Salud de Paysandú.
    Así lo comunicó Cristina Lustemberg, futura Ministra de Salud Pública que asumirá el 1° de marzo.

    Ángela Almeida es doctora especialista en Medicina Interna y tiene una Diplomatura en Cuidados Paliativos en curso. También fue directora del Hospital Escuela del Litoral entre 2015 y 2019, antes de eso había sido subdirectora del mismo hospital entre 2008 y 2015. También fue coordinadora del servicio de Cuidados Paliativos de adultos de Comepa.

    Cristina Lustemberg publicó en su cuenta de X: “Nos complace informarles que, a partir de marzo, asumirán las nuevas autoridades en las direcciones departamentales de salud. Esto responde a nuestro compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de nuestro sistema nacional integrado de salud.

  • Últimos días para solicitar beca del Fondo de Solidaridad para estudiantes

    La titular del Fondo de Solidaridad, Rosario Cerviño, informó sobre el plazo para gestionar las becas del Fondo de Solidaridad que se otorgan cada año. La beca es un apoyo económico para estudiantes de todo el país que deseen ingresar o seguir su carrera terciaria en Udelar, UTU o UTEC.

    Jóvenes de todo el país podrán postularse hasta el próximo 28 de febrero. La jerarca alentó a los interesados a ingresar al sitio de estudiantes y anotarse, ya sea para solicitar el apoyo por primera vez o renovarla.

    La inscripción se efectúa a través del portal web de estudiantes. Allí pueden completar sus datos personales y detallar su situación económica y patrimonial; una vez finalizado este paso, el Departamento de Becas de la institución analiza los pedidos recibidos y la documentación comprobatoria, indicó Cerviño.

    A la fecha, las matriculaciones superan las del año 2024, para igual período, por lo que se estima que en 2025 se otorgue una cifra similar, que rondará las 9.300 ayudas o podrá superarlas.

    Para completar la inscripción, el Fondo de Solidaridad ha dispuesto una serie de tutoriales, como guía para el proceso. Como requisito para acceder al beneficio, los jóvenes no deben contar con sustento económico que les facilite sostener su proyecto educativo en las instituciones contempladas: Udelar, UTU o UTEC. El sitio del Fondo de Solidaridad incluye información acerca de las distintas propuestas y ramas de estudio disponibles.

    La ayuda económica es de 13.152 pesos mensuales, equivalentes a 2 bases de prestaciones y contribuciones (BPC) a valores de 2025. Siempre que se cumplan los criterios establecidos, los jóvenes pueden postularse como beneficiarios, ya que no hay restricciones de cupo, remarcó Cerviño.

  • Dirección de Cultura entregó premios del Desfile inaugural del Carnaval 2025

    La Dirección de Cultura entregó los premios económicos a las agrupaciones que participaron del Desfile Inaugural del Carnaval 2025.
    Desde el equipo de “Paysandú Gestiona Cultura”, encargado de la organización del evento, Enrique Sánchez aseguró que la evaluación fue muy positiva destacando entre otras cosas la participación de 900 personas, el arranque puntual del desfile, el colorido y la puesta de las agrupaciones.

  • Federico Álvarez presentó ante Fiscalía una denuncia penal contra Fermín Farinha

    Federico Álvarez presentó ante Fiscalía una denuncia penal contra el ex secretario general de la Intendencia y electo diputado, Fermín Farinha por el cobro mensual tras su designación como «asesor en el Congreso de Intendentes».
    Según Álvarez, Farinha está violando la ley que establece que «ninguna persona podrá ocupar a la vez dos empleos públicos rentados ni percibir más de una remuneración». Además sostiene que Farinha no declaró este ingreso ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep).
    Luego de realizada la denuncia, en diálogo con Primer Plano, Álvarez sostuvo, que espera «que Farinha le demuestre a los sanduceros que no tiene miedo y no se ampare en los fueros”.

  • Asociación Lucana de Paysandú invita a un ciclo de charlas sobre Genealogía

    La Asociación Lucana de Paysandú recibe el Tour Sudamericano de Genealogía y brindará una charla este sábado 15 de febrero en el Circolo Napolitano a cargo del Director del Museo de Los Apellidos.
    Además se brindará una clase magistral de cocina con degustación.

  • Prevención ante eventos de floraciones de cianobacterias en el Río Uruguay

    Prevención ante eventos de floraciones de cianobacterias en el Río Uruguay

    La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) continúa informando a la comunidad sobre la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes, fenómeno conocido popularmente como “verdín”.

    En este contexto, la CARU viene sosteniendo la difusión del Manual de Buenas Prácticas sobre Floraciones de Cianobacterias, con el objetivo de informar a la población sobre las causas de este fenómeno, sus efectos en la salud y el medioambiente, y las medidas preventivas que pueden adoptarse para reducir su impacto.

    Las cianobacterias son microorganismos capaces de proliferar rápidamente cuando las condiciones ambientales les resultan favorables. En las últimas semanas, la región ha registrado temperaturas superiores a los 35°C, acompañadas de escasas precipitaciones y bajos niveles hidrométricos, factores que han favorecido su desarrollo. Además, la presencia de nutrientes como fósforo y nitrógeno en el agua, contribuyen a su crecimiento.

    Cianosemáforo: ¿Cómo identificar el riesgo?

    Para prevenir riesgos en la salud, la CARU recomienda observar atentamente el agua antes de ingresar y utilizar el sistema de alerta de cianobacterias:

    ROJO: Si en el agua o la orilla se observa una masa espesa de color verde brillante u oscuro, hay alta densidad de cianobacterias potencialmente tóxicas. Riesgo alto: No ingresar al agua y evitar el contacto de niños y mascotas.

    AMARILLO: Si el agua presenta aspecto de “yerba dispersa”, indica una floración en desarrollo con densidad baja a media. Riesgo moderado: Se recomienda precaución, enjuagarse con agua limpia tras el contacto y evitar la ingesta accidental.

    VERDE: Si el agua luce limpia y sin floraciones visibles, no hay restricciones para las actividades recreativas.

    Impacto en la Salud

    Las floraciones de cianobacterias pueden generar efectos adversos en la salud y en los ecosistemas acuáticos:
    Efectos en la salud humana: Algunas cianobacterias producen toxinas que pueden causar irritaciones en la piel, síntomas digestivos (náuseas, diarrea, vómitos) y, en casos extremos, problemas hepáticos o neurológicos.
    Impacto en la fauna acuática: La descomposición masiva de estas floraciones puede reducir el oxígeno en el agua, afectando la vida de peces y otros organismos del ecosistema.

    Medidas de Prevención y Monitoreo

    Para minimizar los riesgos asociados a las floraciones de cianobacterias, se recomienda:
    ✅ Evitar los usos recreativos en las áreas en las que se evidencie la presencia de floraciones intensas (agua con coloración verde o con presencia de pequeños acúmulos dispersos en agua y arena), el riego de alimentos y el consumo de pescado con vísceras, para prevenir riesgos derivados de la eventual toxicidad de las floraciones de cianobacterias.
    ✅ Evitar que los animales consuman agua de zonas afectadas por floraciones de cianobacterias, particularmente de aquellas zonas en las cuales la floración sea de intensidad significativa (color verde intenso homogéneo o presencia de grumos apreciables a simple vista desde la orilla). La intensidad de la floración puede ser leve a severa, pero en todos los casos representa algún nivel de riesgo sanitario.
    ✅ Consultar los reportes de monitoreo de la CARU, disponibles en www.caru.org.uy, para conocer la calidad del agua en las playas monitoreadas.
    ✅ Consultar el Manual de Buenas Prácticas sobre Floraciones de Cianobacterias disponible en el sitio web de CARU.

    Conclusión

    El aumento de floraciones de cianobacterias en el Río Uruguay está vinculado a condiciones climáticas e hidrológicas favorables del río. La prevención y el monitoreo permanente son clave para proteger la salud pública y el ecosistema acuático. La colaboración de la comunidad es fundamental para evitar riesgos y disfrutar del río de manera segura.

    [scribd id=827892304 key=key-El8mYIO05nYJ9u79HZIK mode=scroll]

  • Empresarios textiles argentinos recorrieron Paysandú y se reunieron con autoridades departamentales

    Acompañados por el secretario general, Andrés Klein, empresarios argentinos efectuaron este jueves una recorrida por varias empresas de Paysandú y visitaron espacios con potencial para la instalación de emprendimientos. Los visitantes, que mantuvieron una reunión con la intendenta Nancy Núñez, representan a una empresa textil especializada en la confección de indumentaria de seguridad para el sector fabril y minero.

    Tras recibir a los visitantes, la intendenta indicó que siempre ha sido su preocupación “generar empleo y recibir inversiones para Paysandú” y por lo tanto siempre se recibe con interés a “todo aquel que presenta alguna propuesta y tiene proyectos que puedan incidir en beneficio de nuestra gente”.
    “En este caso, dado que recién comenzamos nuestras tareas ejecutivas, asignamos al secretario general la tarea de acompañar a los empresarios en la recorrida por Paysandú”, indicó Núñez.

    “Es una visita importantísima”, comentó por su parte Andrés Klein y ratificó que una de las principales premisas de su gestión será “salir a buscar que en Paysandú se genere empleo”.
    “Estamos convencidos de que son las empresas las que tienen que hacerlo”, subrayó.

    En respuesta a una invitación, los empresarios recorrieron Paysandú acompañados por Klein, con quien intercambiaron información e ideas adaptadas a las ventajas que ofrece la plaza de negocios sanducera, al tiempo que visitaron empresas y espacios con potencial para la instalación de emprendimientos.
    “Estuvieron viendo las fortalezas y la tierra fértil que tenemos acá”, afirmó y consideró que el rol de la Intendencia también es “facilitar y agilizar” la llegada de inversiones, por cuanto generan empleo.

    Maximiliano Canan, titular de Arcan Seguridad Industrial, informó que la empresa a su cargo posee varias unidades de negocios, con énfasis en la fabricación de indumentaria industrial para el sector fabril y minero, con productos como camperas térmicas y fajas lumbares.

  • «Mi nombre estuvo sobre la mesa para las elecciones pero el plenario del Frente Amplio no lo aprobó»

    Como informamos, el Movimiento de Participación Popular (MPP) comunicó su apoyo a la candidatura de Mario Diaz, en tanto Roberto Ciré, integrante del Movimiento, informó que es la primera vez que el sector no lleva candidato propio a la intendencia.
    Consultado el diputado electo por dicho sector, Juan Gorosterrazú, dijo que su nombre fue propuesto en su momento pero el plenario departamental no lo aprobó.
    Frente a esto, Gorosterrazú, dijo no haberle afectado esto, entendiendo que es un proceso más que cumple la fuerza política, en tanto afirmó que “desarrollará su tarea de representante con gran honor”.

  • Gorosterrazú: «Acto de proclamación reafirma el sentido democrático que tiene nuestro país”

    El diputado electo por el Frente Amplio, Juan Gorosterrazúi, quien fue también proclamado por la Oficina y Junta Electoral como representante nacional aseguró que «el acto realizado por la corte electoral reafirma el sentido democrático que tiene nuestro país”.
    El acto de asunción será el sábado 15 de febrero a la hora 13:30.