Se realizó en Paysandú la Feria de la Integración organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) donde participaron más de 30 emprendedores provenientes de programas del Mides, de Paysandú y de Salto, en distintas etapas de avance, pero todos con un producto o servicio consolidado para exponer y comercializar. Algunos ya han participado en ferias y otros espacios de comercialización, y para otros fue su primera experiencia en este aspecto. También se integraron 3 cooperativas sociales con distintos perfiles.
La Feria de la Integración surge como un espacio de promoción y comercialización en el que distintos tipos de emprendedores puedan insertarse y combinar esfuerzos para potenciarse.
Se denomina también Feria de la Integración porque para concretarla, se han aunado esfuerzos del Mides, a través de la DINESIL (Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral) y de la Universidad Católica del Uruguay Sede Salto, que realiza el acompañamiento y apoyo técnico a los emprendedores. También se contó con el apoyo del Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) para la participación de cooperativas sociales, de la Intendencia de Paysandú, para el marco de realización de la actividad, y del MEC, que acompaña con espectáculos musicales.
Los rubros que comprenden la Feria son tan diversos como alimentación, golosinas, belleza, indumentaria, accesorios, artesanías y decoración.
Mariela Fodde, Directora de la División de Desarrollo Local de la Dirección Nacional de Economía Social del Mides, indicó que desde el ministerio se brinda apoyo a los emprendedores para que se puedan insertar laboralmente.
Desde el año 2014 a la fecha, en el marco del proceso de acompañamiento, capacitación y asistencia técnica a emprendedores en contexto crítico, la Universidad Católica del Uruguay Sede Salto, en Convenio con Mides y República Microfinanzas, han participado 90 emprendimientos y se han otorgado apoyos financieros por 562.900 pesos uruguayos.
La mayoría de los emprendimientos están a cargo de mujeres, y mujeres jefas de hogar, además de minorías sociales en situación de vulnerabilidad.
Deja una respuesta